En el s. I a.C. llega la conquista romana Los dominadores, para sostener su actividad militar y mercantil crearon una red de calzadas, descrita en el famoso Itinerario Antonino, que unía todas las ciudades del imperio entre sí.

La másextensa de las cuatro que cruzaban Galicia era la llamada Per Loca Marítima, que rodeaba toda la costa. Venía desde Brácara Augusta por Iria Flavia (Padrón), cruzaba el Barbanza y luego entraba por la actual Pontenafonso en el territorio de los Supertamaricos, tal como denominaban los historiadores latinos Mela y Plinio a los habitantes de la parte derecha del río Tamaris (Tambre) y luego, bordeando la ría se dirigía hacia el Artabrorum parvo portus (Muros). También construyeron una tupida red de vías secundarias, como la de Carleo, que unía las tierras altas de Valadares y Mazaricos con la costa.
Señal inequívoca de la situación de nuestro territorio son la Ara de Banzas, consagrada por un tal Victorinus, hoy depositada en el Museo del Pueblo Gallego y la Estela de Cando, de intenciones funerarias, en la actualidad en el Museo de la Catedral de Santiago; su decoración está formada por motivos geométricos (disco con agujero en el medio), astrales (creciente lunar), una figura humana esquematizada y a continuación el campo epigráfico, en el que parece poner: D M Ti Pos/VICTORIANO/NO LXV/FAUSTINA P.