· Los petroglifos descubiertos en diversos lugares del municipio convierten a Muros en una de las principales estaciones rupestres de Galicia. La mayoría de ellos pertenece a la Edad del Bronce, segundo milenio antes de Cristo, y aparecen dibujados frecuentemente círculos aislados, que pueden relacionarse con representaciones solares, o unidos con otros dibujos que se relacionan con temas de fecundidad.
· En algunos, como el de A Cova da Bruxa en el monte de As Forcadas, se representan infinidad de ciervos e incluso alguna figura humana. Estos grabados junto con los de Eiroa y los de A Boca dos Curros son los que se encuentran en la zona más alta del municipio; el resto se concentra en el triángulo formado por Muros, Louro y Serres.
· Aunque algunos son de difícil localización, otros se encuentran con cierta facilidad por estar al pie de un hórreo, como el de Serrres, al lado de un cruceiro en el camino de Muros a Louro por el interior, o el que se conserva en medio de la aldea de Alivía, próximo a la Virxe do Camiño.
· Entre los poblados de Louro y Taxes hay que destacar A Laxe das Rodas uno de los petroglifos más interesantes, con círculos rodeados de puntos que tal vez tengan que ver con un tipo de calendario.